¿Qué es un patrimonio nacional?

Un patrimonio nacional es el conjunto de riquezas naturales y culturales que posee un país.                   El patrimonio nacional está compuesto por el patrimonio natural y cultural.

Patrimonio Natural

Es el conjunto de animales, plantas, ecosistemas, biomas, paisajes, entre otros.                                         El patrimonio cultural consta de parques nacionales, reservas nacionales, santuarios nacionales, bosques de protección, cotos de caza, reservas comunales, zonas reservadas, reservas paisajísticas y refugios de vida silvestre.

Patrimonio Cultural

Es el conjunto de bienes creados por el hombre. Se clasifica en "Patrimonio Material" y "Patrimonio Inmaterial".

Patrimonio Material

Compuesto por aquellos bienes tangibles, es decir que se pueden tocar; como la escultura, la cerámica, la textilería, la orfebrería, la arquitectura.                                                                               Existen bienes muebles, aquellos que se pueden trasladar; y bienes inmuebles, aquellos que no se pueden trasladar.

Patrimonio Inmaterial

Compuesto por todas las expresiones que forman parte de la cultura viva; como las tradiciones, las creencias, la gastronomía, la medicina tradicional, las costumbres, el Folklore, las danzas, las leyendas, las ceremonias, la música, entre otros.

El Patrimonio Cultural también se puede subdividir en patrimonio arqueológico, histórico, inmaterial, subacuático, industrial y documental.



Nuestros patrimonios naturales y culturales

En el Perú existen 20 patrimonios naturales y culturales, estos son los siguientes:

Islas Ballestas

Es la segunda área natural protegida más visitada del Perú. Son un grupo de islas cerca de la ciudad de Pisco. Están compuestas por formaciones rocosas, en esta se encuentra una importante fauna marina, con aves guaneras, etc.

Reserva Nacional de Paracas

Zona protegida ubicada en la provincia de Pisco, dentro del departamento de Ica. Una muestra representaiva de los ecosistemas marinos del mar frío de la Corriente Peruana o de Humbold.

Reserva Nacional del Titicaca

Conserva una gran biodiversidad. Es considerado como un Humedal de Importancia Internacional, especial-mente como hábitat de aves acuáticas.                                      

Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho

Tiene como objetivo garantizar la conservación de la flora y la fauna que se encuentra en el ámbito territorial y el patrimonio natural histórico. Además es un mirador natural.

Parque Nacional Tingo María

Es una reserva ecológica ubicada en Huánuco. Tiene una bella zona de montañas, que cuenta con una frondosa vegetación selvática y un complejo sistema de cavernas subterráneas.

Reserva Nacional de Lachay

Su nombre proviene de la palabra quechua llachu, que significa "lugar cubierto de neblinas", porque todo indica que su existencia depende de la presencia estacional de densas nieblas.

Reserva Nacional de Tambopata (Madre de Dios)

Su objetivo es proteger la flora y fauna silvestre y la belleza paisajística de una muestra de selva húmeda sub tropica. Su creación fue el 4 de septiembre del año 2000.

Santuario Nacional de Huayllay

El bosque de piedras de Huayllay, es como un oasis petrificado en medio de una desolada y fría puna. La naturaleza ha esculpido figuras semejantes a hombres, animales y muchas otras formas.

La ciudad del Cusco

Fundada por Manco Capac, compuesta por grandes palacios y templos rodeados de grandes áreas para el desarrollo de la agricultura y artesanía. Hoy en día es una de las mas atractivas para el turismo en Latinoamérica.

El Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco)

Considerada como la creación urbana más impresionante del Imperio Incaico.  Es una de las 7 maravillas del mundo, construida en el siglo XV.

Sitio arqueológico de Chavín (Ancash)

Considerado como el centro de peregrinación más importante del mundo andino. Se caracteriza principalmente por sus pirámides situadas de forma simétrica.

Parque Nacional Huascarán (Ancash)

Es la montaña más alta del Perú, posee 27 montañas, 663 glaciares, 269 lagos y 41 ríos. También, encontramos gran cantidad de fauna, como el puma, la vizcacha, el cóndor, el venado y el zorro andino.

Zona arqueológica de Chan Chan (La Libertad)

Presenta una Zona Urbana Central, compuesta por 9 palacios, 35 conjuntos semi-monumentales, 6 pirámides y diversos caminos ceremoniales.

Parque Nacional Manú (Cusco y Madre de Dios)

Es una de las reservas naturales má importantes de la región amazónica. Dentro de las fronteras del Manpu existen más de 20 mil variedades de plantas, 1200 especies de aves, 200 especies de mamíferos y miles de reptiles, anfibios e insectos.

Centro Histórico de Lima

También conocida como "La Ciudad de loa Reyes". Refleja la gran importancia que tuvo en el Virreinato del Perú.

Durante el virreinato se construyeron variedad de iglesias y conventos, por eso Lima posee una cantidad significativa de inmuebles religiosos.

Parque Nacional del Río Abiseo (San Martín y La Libertad)

Este parque nacional se creó en 1983, en la parte Nor-Oriental de la región San Martín; también ocupa parte  de la provincia de Pataz en la Libertad. Situado en la Cordillera Oriental de los Andes. 

Líneas y Geoglifos de Nazca y Palpa (Ica)

Descubiertas en 1927, las líneas de Nazca están compuestas por trazos en línea recta, en distintas direcciones.     Por otro lado, los Geoglífos son figuras muy grandes que forman triángulos, rectángulos, entre otras.

Centro Histórico de la Ciudad de Arequipa

Gran parte de los edificios y casas del Centro Histórico están construidas con sillar; piedra volcánica que proviene de los míticos volcanes que rodea dicha ciudad.

Ciudad sagrada de Caral - Supe (Lima)

Considerada como la civilización más antigua de américa. En Caral se han descubierto templo de hasta 18 metros de altura, construidos de piedra, barro y madera de árboles muertos, cuidando así el medio ambiente.

Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino (A lo largo y ancho del país)

Es una amplia red Inca de comunicación, comercio y defensa. Funcionó como medio para la integración poblacional y dominación territorial. Además consta de cuatro caminos principales.



¿Por qué existen amenazas contra los patrimonios naturales y culturales?

La exposición al aire libre causa erosión y deterioro en dichos patrimonios, los cuales son monumentos y bienes culturales no protegidos adecuadamente. Los fenómenos naturales, el vandalismo, la caza de animales, las actividades industriales perjudiciales o dañinas, entre otros; también pueden resultar ser una amenaza.

Patrimonios bajo amenaza

El Santuario Histórico de Machu Picchu

Las amenazas que presenta este patrimonio son los derrumbes, la pérdida de suelo y la erosión, procesos de difícil recuperación que son originados por antiguas quemas de vegetación, el sobrepastoreo y la agricultura.

El turismo masivo también es una amenaza latente que se encuentra bajo control. Otras amenazas son el aumento de la zona urbana, la contaminación, la presencia de actividades de generación de energía, la crianza de animales, etc.

El parque Nacional de Huascarán

Las amenazas al parque Nacional de Huascarán son la pérdida de cobertura vegetal, la ganadería, el turismo, la minería, la caza furtiva, la hidroenergía, etc.

El parque Nacional del Río Abiseo

Las amenazas que presenta son la presión minera en la zona de La Libertad, el cambio climático y la expansión del pastoreo en la parte alta.


¿Cómo cuidar nuestros patrimonios naturales y culturales?

Para cuidar nuestros patrimonios naturales es importante evitar la contaminación, por eso no se debe fumar cerca de los sitios, ya que se ocasionan daños graves, además del riesgo de ocasionar un incendio forestal. El humo de los carros en estos espacios también es dañino, por lo que se recomienda estacionar los carros lejos de los mismos. Támbien debemos respetar la naturaleza como parte de nosotros, ayudar a mantener y regenerar sitios naturales que lo requieran, evitar la tala de árboles, entre otros.

Para cuidar nuestros patrimonios culturales debemos ser sustentables, cuidar el medio ambiente, respetar nuestra biodiversidad y motivar al cuidado de la naturaleza.

Siguiendo estas pautas podremos conservar nuestros patrimonios naturales y culturales.

A continuación un video acerca de el cuidado de el patrimonio cultural y natural:



Gracias por leer...

Página web

Realizada por Georgely Daniela Huapaya Castro

Revisada por Profesora Ruth Pereda Izaguirre


Curso

Desarrollo personal, ciudadanía y cívica.


Institución Educativa

San Agustín, Ventanilla - Ciudad del Deporte

© Georgely Huapaya C. - Página Web
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar